3 cuotas sin interés | 10% off con efectivo/transferencia 💸 Envíos a todo el país 🚚

Guía de viaje: recomendaciones sobre El Chaltén

👋 Hola, viajeros! Soy Sofi, una de las creadoras de Viajeramente. Si llegaron a esta página web seguramente sea porque estaban buscando artículos de viaje, organizadores, cargadores, neceseres, etc. Pero van a encontrar mucho más que eso ;)


🌎 Con este artículo damos por inaugurada esta nueva sección de Viajeramente: las guías de viaje. La idea es que acá puedan encontrar información útil para poder planificar su viajes, desde consejos de actividades, recomendaciones de alojamiento y restaurantes hasta empresas de transporte (también pueden seguirme en mi página de instagram para ver fotos y videos de todas estas recomendaciones (https://www.instagram.com/sofisaad/).


DISCLAIMER: estas recomendaciones se basan en mi experiencia y algunos datos pueden haber cambiado desde la fecha en que yo fui.


Como primer destino de estas guías, elegí un destino nacional que me encantó: El Chaltén. Así que empecemos 🧊


El Chaltén se suele conocer en conjunto con El Calafate ya que quedan cerca uno del otro y en cada lugar no es necesario quedarse muuuuchos días. Se puede ir primero a El Calafate y luego a El Chaltén o viceversa, pero si van en avión, van a llegar sí o sí a El Calafate ya que en El Chaltén no hay aeropuerto. En otro artículo voy a contarles todo sobre El Calafate.


MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A EL CHALTÉN:


Como poder, podés venir en cualquier época del año, pero la MEJOR época es de septiembre a abril. ¿Por qué? Bueno, porque si no te vas a morir de frío. Al estar ubicado en el sur de Argentina, este destino en invierno puede ser MUY frío. Y teniendo en cuenta que todas las actividades para hacer son al aire libre, te conviene venir en primavera/verano. Nosotros viajamos a fines de octubre/principios de noviembre.


CÓMO LLEGAR:

Desde Rosario, yo tuve que irme hasta Buenos Aires y de ahí tomarme un vuelo directo a El Calafate. Es un vuelo corto de una 3 horas y 20 minutos. Algunos deciden quedarse en esta ciudad y luego ir hasta El Chaltén. En nuestro caso, en cuanto llegamos a El Calafate nos tomamos un colectivo hasta el Chaltén, directamente desde el aeropuerto.


Los pasajes los compramos con la empresa Marga Taqsa https://taqsa.com.ar/ (usamos esta empresa para la ida y para la vuelta). El trayecto El Calafate - El Chaltén dura unas 2.30 hs.


QUÉ ROPA LLEVAR:

En este lugar hace frío TODO EL AÑO. Así que les recomiendo llevar ropa térmica y vestirte en capas. Para que se den una idea, nosotros fuimos en primavera y un día nos cayó agua nieve, y en el Fitz Roy todavía había nieve! Puede pasar cualquier cosa. Si van en enero/febrero, puede que hasta se queden en remera de mangas cortas, pero SIEMPRE lleven abrigo, mucho abrigo.


Ahora vamos con info más específica sobre este increíble destino:


EL CHALTÉN:

El Chaltén es un lugar mágico. Es un pueblito de menos de 2000 habitantes y muy pintoresco. Está rodeado de montañas y tiene poca infraestructura en cuanto a hotelería y gastronomía. Sin embargo, recibe una cantidad de turistas nacionales e internacionales todo el año. Lo más importante? ES LA CAPITAL NACIONAL DE TREKKING. Les cuento más abajo algunas de las opciones.


RECOMENDACIÓN MEGAIMPORTANTE: no vayan con los días tan justos. Nosotros íbamos a estar solo dos días en el Chaltén como para hacer el Fitz Roy un día y después algún otro trekking más corto y terminamos quedándonos 4 DÍAS completos porque el acceso al Fitz Roy estaba cerrado por tormentas y un paro del parque, así que MENOS MAL que tuvimos flexibilidad para poder quedarnos. A mí me encanta tener todo organizado y sacado pero a veces te puede jugar una mala pasada.


DÓNDE ALOJARSE

Al ser un lugar tan chiquito, podés alojarte prácticamente en cualquier parte. Nosotros alquilamos un departamentito que encontramos en Booking (nombre: Pitihué Aparts) a unas tres cuadras de la calle principal (San Martín). Si no, pueden buscar algo sobre la principal y van a estar más que bien.


DÓNDE COMER:

Algunos lugares donde comimos muy rico:




QUÉ HACER:

Les voy a contar sobre los 4 trekkings que hicimos - distancia, nivel de dificultad y alguna que otra info útil. Hay varias otras cosas para hacer y todo depende de los gustos, las ganas y la edad. En nuestro caso, nos gusta caminar y tenemos buen estado físico así que decidimos hacer 2 trekkings de dificultad alta y otros dos más tranquilos:


1) LAGUNA TORRE:


Este fue el primer trekking que hicimos. Es intenso porque son muchas horas en total, así que al otro día recomiendo descansar o hacer algo más tranquilo. El camino es muy lindo y cuando llegás al final, hay una laguna hermosa con el cerro torre de fondo. Vale mucho la pena. ¿Puede tocarte un día nublado y no ver el cerro torre? Claro que sí, pero bueno, el camino también es muy muy lindo! Ojo: tiene algunas partes en subida que son duras.


En mis historias destacadas pueden ver unas fotos y videos de este lugar https://www.instagram.com/stories/highlights/18057180877475197/


2) CHORRILLO DEL SALTO:



3) GLACIAR HUEMUL:



4) FITZ ROY (LO MEJOR PARA EL FINAL):

Este lugar merece un post aparte, pero voy a intentar resumirlo lo mejor posible. El cerro Fitz Roy es el motivo por el que casi todo el mundo viene a conocer El Chaltén. Es un lugar que no se puede describir ni con palabras ni con fotos, hay que ir a verlo para entender lo imponente y lo hermoso que es. El recorrido termina cuando llegás a Laguna de los Tres, y desde ahí se ve muy de cerca este cerro. TIP: si bordean esta laguna hacia su izquierda van a ver la Laguna Sucia que está un poco escondida.




MEGA CONSEJO: NO empiecen el sendero desde el pueblo de El Chaltén. ¿Por qué? Porque van a caminar mucho más en subida. Pueden pedir un taxi para que los lleve hasta Río Eléctrico y empezar desde ahí (nosotros en su momento salimos desde Hostería Pilar pero tengo entendido que ya no se puede ir por ahí). La vuelta sí se puede hacer para bajar directamente hasta El Chaltén (pasando por Laguna Capri).


TUVIMOS LA INCREÍBLE SUERTE DE VER EL FITZ ROY SIN UNA NUBE: https://www.instagram.com/p/CzKY1_TL0Sv/?img_index=1


ALGUNAS PREGUNTAS GENERALES SOBRE LOS SENDEROS:




Y así llegamos al final del primer artículo de este blog. Esperamos que les sirva para planear su próximo viaje y que Viajeramente los acompañe de alguna forma :)

Mi carrito